Eventos de la Cátedra UNESCO.

(información y registro: catedra.unesco-futuros@cua.uam.mx,

se entregará un certificado de participación)

 

FUTUROS IMAGINADOS

Procesos institucionales de imaginación del futuro en la economía y la sociedad

Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades, Colonia

 

Un hombre con lentes y trajeDescripción generada automáticamente

 

Jens Beckert es director del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades de Colonia (Alemania) y profesor de la Universidad de Harvard y la New School for Social Research, entre otras. Su principal campo de investigación es la sociología económica, en particular la correlación entre los procesos económicos y las estructuras sociales, institucionales y culturales en las que se inserta la acción económica. En los últimos años su trabajo se ha centrado en el papel del futuro en la toma de decisiones económicas y para el desarrollo capitalista. Actualmente trabaja sobre las contradicciones en las perspectivas del futuro en las políticas del cambio climático. Además está desarrollando una investigación sobre la riqueza y la desigualdad social, basado su anterior trabajo sobre el derecho de sucesiones y apropiación. Jens Beckert es autor de numerosos e influyentes artículos y libros sobre el tema, entre ellos Imagined Futures. Fictional Expectations and Capitalist Dynamics (Harvard University Press 2016), Uncertain Futures: Imaginaries, Narratives, and Calculation in the Economy (editado con Richard Bronk) (Oxford University Press, 2016), y How we sold our Future: The Failure to Fight Climate Change (Polity, 2025)


 

Lunes 24 de febrero de 2025

El futuro imaginado.

Conferencia magistral. Sala del Consejo, traducción simultánea de 10:00 - 11:45

Publicaciones y proyectos de investigación sobre temas de instituciones y futuros

Sala de Consejo, traducción de 12:00 a 14:00

 

Martes 25 de febrero de 2025

Cómo vendimos nuestro futuro:  El fracaso de la lucha contra el cambio climático

Sala de Consejo, conferencia magistral de 12:00 a 14:00

 

Miércoles 26 de febrero de 2025

Mesa de debate: Imágenes del futuro en la cultura

Museo de San Carlos, Coloquio Poéticas de Futuros de 16:00 a 17:00

 

Jueves 27 de febrero

Riqueza duradera? Hacia una sociología de la desigualdad

Aula Magna Jesús Silva Herzog. Facultad de Economía, UNAM de 12:00 a 14:00


 
< Poéticas de futuros

Inauguración de la exposición: 17 de enero a las 19.00 horas en la Galería Metropolitana, Medellín 28, Colonia Roma.

Con la intención de explorar diversas formas en las que las figuraciones del futuro se expresan en dimensiones poéticas de orden social y político en diversos planos temporales, la Cátedra UNESCO en Estudios del Futuro de la UAM Cuajimalpa y la Galería Metropolitana, en conjunto con el Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Heidelberg University y la Academia de Artes, presentan la muestra Poéticas de futuros: anticipaciones, especulaciones, temporalidades.

La organización y el emplazamiento de ejemplos del trabajo de Minerva Cuevas, Estrella Carmona, Federico Cuatlacuatl, Nadia Osornio, Jonathon Keats y Arturo Miranda Videgaray, en articulación con una selección de obras gráficas del acervo de la Academia de Artes de México, permiten explorar algunas de las posibles conexiones entre modos de figuración determinados por distintos motivos y métodos para pensar y usar el futuro. Más información, en el sitio de Cultura UAM

Con la intención de explorar diversas formas en las que las figuraciones del futuro se expresan en dimensiones poéticas de orden social y político en diversos planos temporales, la Cátedra UNESCO en Estudios del Futuro de la UAM Cuajimalpa y la Galería Metropolitana, en conjunto con el Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Heidelberg University y la Academia de Artes, presentan la muestra Poéticas de futuros: anticipaciones, especulaciones, temporalidades.

La organización y el emplazamiento de ejemplos del trabajo de Minerva Cuevas, Estrella Carmona, Federico Cuatlacuatl, Nadia Osornio, Jonathon Keats y Arturo Miranda Videgaray, en articulación con una selección de obras gráficas del acervo de la Academia de Artes de México, permiten explorar algunas de las posibles conexiones entre modos de figuración determinados por distintos motivos y métodos para pensar y usar el futuro.

La exposición se inaugura el 17 de enero de 2025 en la Galería Metropolitana, y estará en exhibición hasta el 30 de abril de 2025.

Es una iniciativa de la Cátedra UNESCO en Estudios del Futuro de la UAM Cuajimalpa en conjunto con el Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Heidelberg University, en colaboración con la Galería Metropolitana y la Academia de Artes.

El proyecto es parte de un convenio de colaboración entre la Cátedra UNESCO en Estudios del Futuro de la UAM Cuajimalpa y el Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Heidelberg University.

Se exhibirán ejemplos del trabajo de Minerva Cuevas, Estrella Carmona, Federico Cuatlacuatl, Nadia Osornio, Jonathon Keats y Arturo Miranda Videgaray, en articulación con una selección de obras gráficas del acervo de la Academia de Artes de México, donde hay obras de:

  • Alfredo Zalce
  • Leopoldo Méndez
  • Alberto Beltrán
  • Íker Larrauri
  • Jesús Martínez
  • Luis Beltrán
  • Rina Lazo
  • Adolfo Mexiac
  • Arturo García Bustos
  • Casimiro Castro
  • Juan Campillo

En su emplazamiento las piezas permiten explorar diversas formas en las que las figuraciones del futuro se expresan en dimensiones poéticas de orden político en diversos planos temporales.

Organizada por la Cátedra UNESCO en Estudios del Futuro de la UAM Cuajimalpa y el Käte Hamburger Center for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Heidelberg Universität, la muestra parte de la idea de que el futuro se imagina desde el presente como una forma de anticipación, al proponer un enfoque trans-histórico que indaga en los mecanismos, variables poéticas y prácticas artísticas empleadas para referir estas experiencias.

El proyecto tiene la intención de delinear un contexto discursivo que permita reflexionar en torno a una serie de preguntas:

  • ¿Qué es el futuro?
  • ¿Qué mecanismos utilizamos para imaginar el futuro?
  • ¿Cómo influyen las nociones dominantes del tiempo en las imágenes del futuro que se generan?
  • ¿Cómo medir, representar y articular de una forma diferente pasado, presente y futuro?
  • ¿Hay maneras de salir del determinismo de la imaginación distópica para entrenar el cuidado y atención sensibles a futuros individuales y colectivos más abiertos y adaptables?
  • ¿Cómo pensar en relaciones políticas, sociales y afectivas que favorezcan y protejan procesos incluyentes hacia la construcción narrativa del futuro?
Actividades complementarias

El proyecto contempla la publicación de un libro, además de un amplio programa académico que tendrá lugar en la misma Galería Metropolitana y en la UAM Cuajimalpa, incluyendo un ciclo de cine y un coloquio programado para el día 26 de febrero en el Auditorio del MNSC.


Síguenos en:

Sitio web:

Instagram:

  • @gmetropolitana
  • @culturauam.mx
  • @capasheidelberg
  • @uniheidelberg
  • @academiadeartesmexico
  • @uamcuajimalpa
  • @cultura.uamcuajimalpa
Eventos anteriores
Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial