Las becas académicas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se otorgan a ciudadanos o residentes permanentes de los Estados Miembros interesados en realizar estudios de posgrado, específicamente de maestrías, estudios doctorales e investigación de posgrado conducentes a un título universitario de alguna Universidad o institución de educación superior acreditada en alguna de los estados miembros, con excepción de su país de origen o denominado patrocinador.
Los estudios deben llevarse a cabo a tiempo completo, en la modalidad presencial, a distancia, o en combinación de ambas. El beneficio económico se establece en un máximo límite de US$10,000.00 por cada beca y por cada año académico, cubriendo uno como mínimo y con la posibilidad de extenderse a no más de 2 años académicos.
La beca se otorga por un periodo mínimo de uno (1) año académico y un periodo no mayor a dos (2) años académicos.
Las becas están sujetas a la continua disponibilidad de fondos de la OEA, al buen desempeño académico del estudiante durante el primer año académico y la confirmación por parte de la institución académica de que la renovación, para el segundo año, es necesaria para completar el programa de estudios o investigación para el cual fue inicialmente otorgada la beca.
Todas las áreas, excepto ciencias médicas y aprendizaje de un nuevo idioma.
El correspondiente al país receptor. Es un requisito indispensable dominar el idioma del país y/o del programa de estudio.
Presencial, a distancia (en línea) o combinación de ambas. Al momento de la selección de becarios, se favorecerán las solicitudes de beca para programas de estudios en línea.
Lunes 03 de marzo de 2025 a las 17:00 horas, Centro de México.
La OEA publicará los resultados de selección de becarios en su sitio Web: www.oas.org/es/becas en mayo de 2025.
Para más información sugerimos consultar los siguientes enlaces electrónicos:
O contactar a través de los siguientes correos electrónicos: