Para garantizar el éxito de cada evento académico, cultural o de investigación, en la Unidad Cuajimalpa ponemos a la disposición de la comunidad los siguientes servicios:
Café, té, agua y galletas:
Apoyo con bebidas y refrigerios básicos para eventos y reuniones.
Manteles y paños institucionales:
Suministro de textiles oficiales para la ambientación y presentación adecuada de espacios.
Coordinación de agendas oficiales:
Organización y gestión de fechas, horarios y actividades institucionales de alto nivel.
Protocolo / Banderas / Placas:
Asistencia en la disposición de símbolos oficiales y elaboración de reconocimientos formales.
Apoyo general:
Soporte logístico y administrativo para el correcto desarrollo de los eventos.
Todo esto deberá enviarse al correo: rectoria@cua.uam.mx y secretariaunidad@cua.uam.mx
Micrófonos y equipo de sonido
Indica cuántos micrófonos y sistemas de audio necesitas, así como sus características (inalámbricos, de mano, etc.).
Otro equipo audiovisual
Menciona proyectores, pantallas o cualquier dispositivo adicional.
Luces / Iluminación especializada
Describe el tipo y cantidad de luces, así como su intensidad o efectos especiales.
Grabación de video / audio
Especifica cuántas cámaras o equipos de grabación requieres, y el formato de salida.
Sesión híbrida / a distancia
Detalla la plataforma de videoconferencia, número de participantes remotos y soporte técnico necesario.
Transmisión en vivo
Indica la plataforma, el personal y los recursos requeridos para emitir el evento en directo.
Laptop / Tablet para ponentes
Menciona cuántos dispositivos se requieren. Si el ponente usa equipo propio, debe llegar una hora antes.
Cobertura informativa y fotográfica
Especifica si necesitas fotógrafo y/o equipo de prensa, y el tipo de material que se generará.
Difusión en redes sociales / Pantallas
Indica las plataformas o pantallas internas donde se promocionará el evento y el número de publicaciones.
Correo / Aviso UAM
Define el alcance y la frecuencia de los correos o avisos institucionales.
Carteles / Material impreso
Menciona cuántos y de qué tamaño, así como su distribución.
Diseño de materiales promocionales
Indica el tipo de piezas (carteles, banners, etc.) y la línea gráfica deseada.
Diseño y expedición de constancias
Especifica el contenido de la constancia (horas, firmas) y la cantidad de documentos.
Personificadores
Proporciona nombres y cargos para gafetes o identificadores.
Elementos decorativos
Menciona la cantidad y el tipo de decoraciones requeridas (arreglos, lonas, etc.).
Todo esto deberá enviarse al correo: cultura@cua.uam.mx
Apartado de uso de aulas
Indica la cantidad de aulas o espacios que necesitas reservar para actividades académicas y de formación.
Asistentes y supervisores de proceso
Especifica el número de asistentes y supervisores requeridos para garantizar el buen desarrollo de los procesos académicos.
Revisión de carga académica
Describe el proceso de verificación y ajuste de la carga académica, incluyendo la revisión de horarios y distribución de materias.
Préstamo de unifilas
Indica la cantidad de unidades solicitadas, especificando el período de préstamo y las condiciones de devolución.
Otros servicios de la CSE
Menciona cualquier otro servicio adicional que necesites, detallando los requerimientos específicos.
Todo esto deberá enviarse al correo: ccse@cua.uam.mx
Sillas:
Indica el número de sillas necesarias, especificando el tipo y la configuración deseada.
Mesas:
Menciona la cantidad y el tamaño de las mesas requeridas, considerando la distribución en el espacio.
Mamparas:
Especifica cuántas mamparas se necesitan para delimitar áreas o crear ambientes independientes.
Tarimas:
Indica la cantidad de tarimas necesarias para presentaciones o eventos.
Podio:
Señala si se requiere un podio, incluyendo sus características o dimensiones.
Presidium:
Proporciona el número, nombres y cargos de las personas que se sentarán en la mesa, para asegurar la correcta organización del presidium.
Carga:
Detalla los requerimientos relacionados con el manejo o instalación de cargas, según las necesidades del evento.
Limpieza / Limpieza profunda:
Indica el tipo de servicio de limpieza requerido, ya sea una limpieza general o una limpieza profunda, y la cantidad necesaria.
Jardinería, poda o despeje:
Menciona los servicios necesarios para el mantenimiento o arreglo de áreas verdes y espacios externos.
Transporte de personas:
Especifica el origen, fecha y hora de salida, así como el destino, fecha y hora de llegada, para coordinar el traslado de participantes.
Transporte de equipos y materiales:
Detalla el origen, fecha y hora de salida, y el destino, fecha y hora de llegada para el traslado de equipos y materiales.
Apertura de puertas fuera de horario:
Indica si se requiere la apertura de puertas en horarios no habituales.
Ingreso en horarios no laborables:
Especifica los detalles para el acceso en horarios fuera de la jornada laboral.
Ingreso de personas externas:
Detalla los requisitos para el ingreso de visitantes o personas que no pertenecen a la institución.
Reserva de estacionamientos:
Indica la cantidad de estacionamientos necesarios y cualquier especificación adicional para la reserva.
Acordonamiento de circulaciones:
Menciona los servicios requeridos para el control y redirección del tráfico en el área del evento.
Otros servicios de la CSG:
Incluye cualquier otro servicio adicional que necesites, especificando los requerimientos particulares.
Todo esto deberá enviarse al correo: lcarbajal@cua.uam.mx
Alimentos:
Los alimentos deben pagarse únicamente con recursos de ingresos propios, no con subsidio federal.
Cuajilunches / Box lunches:
Al igual que los alimentos, estos servicios deben cubrirse con recursos de ingresos propios, sin uso de subsidio federal.
Actividades deportivas:
Especifica las necesidades para la organización y desarrollo de actividades deportivas, incluyendo logística y recursos.
Servicios médicos / Enfermería:
Detalla los requerimientos en atención médica y de enfermería, asegurando la disponibilidad de personal y equipo necesario.
Librería:
Indica la cantidad de materiales o el servicio de apoyo bibliotecario requerido para el evento o actividad.
Cortesías / Material promocional:
Menciona la cantidad y tipo de material promocional o cortesías que se distribuirán.
Botarga / Botarguero / Limpieza:
Proporciona detalles sobre la contratación de botargas o botargueros, así como los servicios de limpieza asociados.
Otros servicios de la CSU:
Incluye cualquier otro servicio adicional que se necesite, especificando los detalles y requerimientos particulares.
Todo esto deberá enviarse al correo: mspeare@cua.uam.mx
Energía eléctrica:
Especifica los requerimientos de suministro eléctrico, potencia necesaria y cualquier otro detalle técnico.
Mantenimiento:
Detalla el servicio de mantenimiento preventivo o correctivo requerido para el correcto funcionamiento del espacio.
Cerrajería:
Indica las necesidades en servicios de cerrajería, ya sea para seguridad o acceso a instalaciones.
Pintura:
Describe las áreas a pintar, el tipo de acabado y la cantidad de material o servicio requerido.
Plomería:
Especifica el servicio de plomería, ya sea para reparaciones, instalaciones o ajustes en el suministro de agua.
Otros servicios de la CEFM:
Incluye cualquier otro servicio adicional relacionado con la coordinación de espacios físicos, detallando los requerimientos particulares.
Todo esto deberá enviarse al correo: mjrangel@cua.uam.mx
Trámite de pagos y reembolsos:
Gestiona y procesa los pagos, así como los reembolsos, asegurando la correcta liquidación de gastos.
Trámite de contratos y REPLA:
Coordina la elaboración, revisión y gestión de contratos, incluyendo el procedimiento REPLA.
Transferencias presupuestales:
Detalla el proceso de asignación y traslado de fondos dentro del presupuesto institucional.
Intercambio de ingresos propios por subsidio federal y viceversa:
Especifica los procedimientos para la conversión o intercambio entre recursos propios y subsidios federales.
Otros servicios de Control de Gestión y Coordinación de Servicios Administrativos:
Incluye cualquier otro servicio administrativo adicional, detallando los requerimientos y procedimientos específicos.
Todo esto deberá enviarse al correo: csa@cua.uam.mx
Apoyo con nodos de red:
Proporciona asistencia técnica para la instalación, configuración y mantenimiento de nodos de red.
Correo electrónico institucional:
Gestiona y administra las cuentas de correo electrónico asignadas a la institución, asegurando su correcto funcionamiento.
Software especializado:
Facilita la implementación y soporte de aplicaciones y programas informáticos específicos para diversas áreas académicas y administrativas.
Laboratorio de cómputo:
Coordina el uso, mantenimiento y actualización de los equipos y recursos del laboratorio de cómputo.
Subdominio cua.uam.mx y hosting:
Administra el subdominio y los servicios de hosting, garantizando la estabilidad y accesibilidad de la información institucional en línea.
Todo esto deberá enviarse al correo: fcuevas@cua.uam.mx