Homenajean al periodista Miguel Ángel Granados Chapa

Publicado en el sitio web por: UAM Cuajimalpa
Publicado 25/10/2022 a las 05:05hrs.

Periodistas, historiadores y editores participan en el homenaje al autor de Plaza pública.

Por Maribel Lozoya

Con tres mesas redondas en las que se reflexionó sobre el legado periodístico de Miguel Ángel Granados Chapa, la cátedra homónima que alberga la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), inició el lunes —17 de octubre—y es una semana de actividades en las que se rinde homenaje al autor de Plaza Pública, a 11 años de su deceso.

El evento, Semana de granados Chapa: 11 años 11 resonancias. Conmemoración, fue inaugurado por el rector de esta sede académica, el maestro Octavio Mercado González, y por la directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, la doctora Angélica Martínez de la Peña. Durante este primer día de actividades se tuvo la presencia de quien fuera la compañera de vida de Granados Chapa, la doctora Shulamit Goldsmit y el hijo del periodista, Tomas Granados Salinas.

“Miguel Ángel Granados Chapa entregó su vida al trabajo periodístico, serio y honesto, con el objetivo de servir a nuestro país y darnos certezas. Esta entrega y dedicación no impidió ser un padre y compañero amoroso, un gran gozador de la vida. Es para mí un motivo de gran alegría y satisfacción saber que sus investigaciones, su análisis inteligente y certero, su impecable prosa y, principalmente, su ética y honestidad quedarán como un legado para futuras generaciones de periodistas y estudiosos de la realidad nacional” expresó Shulamit Goldsmit.

Por su parte, Tomas Granados agradeció a la UAM “por su interés sostenido” para recordar a su padre y por “poner en práctica estas resonancias”. También,agradeció al “compacto y muy valioso club de fans por su recurrente disposición para recordar al periodista, que obliga a encontrar nuevos ángulos para referirnos a Miguel Ángel Granados Chapa”. Comentó que un acto como éste permite mostrar algunas concepciones del periodista, así como un mejor entendimiento de esta práctica profesional.

En tanto, el Rector de la UAM-C puntualizó que, la Cátedra Miguel Ángel Granados Chapa representa el primer gran esfuerzo para construir nuevas formas de relacionarnos con nuestro entorno a través de un proyecto que homenajea a una figura imprescindible en  la historia del periodismo en nuestro país y, al hacerlo, establece un compromiso sólido no únicamente con el periodismo como campo profesional, asociado a la licenciatura en Ciencias de la comunicación que se imparte en esta unidad académica de la UAM, sino al trabajo con el periodista como un especialista en entender a la sociedad y en participar en ella a través del ejercicio del pensamiento crítico.

La doctora Angélica Martínez de la Peña leyó un fragmento de la última Plaza pública publicada en el diario Reforma en octubre de 2011, acto seguido compartió con los más de cincuenta asistentes parte de la biografía del insigne periodista, para después..

Granados Chapa. El legado: obra estilo y herencia periodística

Al término del acto de inauguración de la Semana de granados Chapa: 11 años, 11 resonancias se llevó a cabo la primera mesa redonda en la que participaron periodistas de la talla de Carmen Aristegui, René Delgado, Humberto Musacchio y Raúl Trejo Delarbre.

La mesa intitulada “Granados Chapa. El legado: obra estilo y herencia periodística” fue moderada por el periodista José Reveles, quien para abrir la reflexión describió a su colega como un periodista crítico y tenaz por convicción, íntegro e inmoral distante de las insanas apetencias del poder, poseedor de una memoria prodigiosa y de cúmulos de información, con “un talento privilegiado para seccionar la realidad de un país y del mundo”. Señaló que a once años de su partida, Granados Chapa comenzó a habitar paradójicamente, “más vivo cada día en el recuerdo y en la añoranza de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y cultivar su amistad”.

La titular de Aristegui Noticias celebró la realización de este homenaje, en el que el elemento principal es valorar la memoria de una figura relevante como lo es Miguel Ángel Granadas Chapa y su labor periodística. Durante su participación se refirió al fundador de la revista Proceso como un maestro que nos permitió aquilatar el significado profundo del periodismo y de entender de la manera más nítida posible lo que significa comunicar lo que es importante para la sociedad. 

“Miguel Ángel se convirtió en el gran maestro de los periodistas y ahora, en el paso de los años, estamos recordándolo como un referente del periodismo riguroso, constante, independiente, el ejercicio de la libertad de opina,  analizar y publicar lo que pasa en una sociedad como la mexicana y más allá de las fronteras”, comentó la periodista.

Agregó que ella, al igual que otros periodistas, se han preguntado “¿Qué hubiera dicho Miguel Ángel el día de hoy con todos los acontecimientos que atraviesan al país? ¿Qué hubiera dicho Miguel Ángel? Es el mejor homenaje que podemos hacer porque es una expresión, es una expresión que viene a nuestra mente cuando vemos situaciones que preocupan e inquietan y que no son fáciles de explicar”.

El periodista y analista René Delgado explicó que cuando se estudia periodismo al igual que otras áreas de profesionalización uno nunca termina de preparase. En ese sentido, dijo que Granados Chapa fue la muestra cabal de la importancia de estarse renovando constantemente el pensamiento y estar adquiriendo habilidades.

“Granados Chapa ponía al lector en el centro de su atención sin convertirse en mensajero de las fuentes poderosas; supo guardar la distancia necesaria que el periodismo requiere tener con todos, se comprometió con el oficio y llevó cabo su tarea con disciplina, profesionalismo y rigor”, expresó el analista político.

El periodista cultural Mussachio recordó la ética, profesionalismo y honestidad de quien fuera su amigo y colega. Apuntó que el gobierno y la sociedad necesitan escuchar a los periodistas más respetables y a los que no lo son tanto,  ya que también se aprende de ellos, “parece que hoy la norma es que el estado o los representantes no escuchen a los periodistas”. Señaló que la norma de hoy para no ser atacados en esa escuela de odio que es la mañanera es coincidir con el poder. Refirió que lo ocurrido con Denise Dresser en la manifestación del 2 de octubre es inaceptable, “si los periodistas no protestamos contra esa campaña de odio entre uno y otro compañeros al rato la represión será lamentable”.

Trejo Delarbre se refirió a Granados Chapa como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que el periodista poseía una gran memoria, así como su don de observador calificado, riguroso, parcial, que ofrecía distanciamiento a los hechos.

Recordó que el inicio de la famosa columna Plaza pública inició en 1977 en un periódico dicho por el también académico de la UNAM “menos idóneo para ello”, que se llamaba cine mundial.

Este miércoles 19 de octubre a las 12:00 horas se llevará a cabo la segunda mesa redonda Granados Chapa. La plaza pública necesaria: la reflexión al poder en la que participarán Jorge Carrasco, Rossana Fuentes Berain, Daniel Moreno Chávez y Lázaro Ríos. Consulta el video del primer día de actividades de la Semana de granados Chapa: 11 años 11 resonancias. Conmemoración en el siguiente link:

 

Galería fotográfica 

Imagen1
 
Imagen2
 
Imagen3
 
Imagen4
 
Imagen5
 
Imagen6
 
Imagen7
 
Imagen8
 
Imagen9
 
Imagen10
 
Imagen11
 
Imagen12
 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial