Foro Perspectivas y visión del área natural protegida Parque Nacional Desierto de los Leones

Publicado en el sitio web por: Difusión UAMC
Publicado 09/10/2023 a las 02:40hrs.

Integrantes del Consejo Asesor del Parque Nacional Desierto de los Leones, así como representantes y productores de las comunidades de Santa Rosa Xochiac y San Mateo Tlaltenango, se dieron cita en este evento.

Por Angélica Sánchez

Foto Foro Desierto de los Leones

Inauguración del Foro. De izquierda a derecha: Mtro. Octavio Mercado González, Rector de la UAM-C Dr. José Antonio Ocampo Cervantes, Jefe de Proyecto del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco, CIBAC, , Dr. Gustavo Pacheco López, Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, Lic. Carlos Zarza Segura, Director General de Sustentabilidad, Recursos Naturales y Áreas Protegidas y el Ing. Carlos Manuel Vázquez Martínez, Director de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental SEDEMA. Foto: Angélica Sánchez.

Los días 27 y 28 de septiembre del presente año, se llevó a cabo el Foro Perspectivas y Visión del Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones a los 106 años de su Decreto de Creación, en las instalaciones de Unidad Cuajimalpa, al cual asistieron miembros del Consejo Asesor de este Parque Nacional, además, se realizaron diversas ponencias impartidas por expertos en temas sobre programas de conservación y manejo de áreas naturales protegidas.

Durante la inauguración, el Dr. Gustavo Pacheco, en representación del Dr. José Antonio de Los Reyes Heredia, Rector General de la UAM,  dio unas palabras de bienvenida a los funcionarios e integrantes de la comunidad universitaria y expresó su agradecimiento por la invitación al Foro como parte integrante del Consejo Asesor del Parque Nacional Desierto de los Leones, recalcando la relevancia de uno de los ecosistemas icónicos de la Ciudad de México y concluyó su intervención transmitiendo las felicitaciones por parte del Rector General a las organizaciones participantes por su contribución en el Foro para proyectarse como agentes social y ambientalmente responsables, con las generaciones futuras.

“Como sabemos el ecosistema del Desierto de los Leones, uno de los más importantes de la Ciudad de México y en colindancia con el Estado de México, provee de una serie de valiosos servicios ecosistémicos entre los más importantes, la retención de humedad, la recarga del acuífero, previene la erosión y contribuye a la mejora de la calidad del aire, así como a la conservación de diversas poblaciones de flora y fauna silvestres de alta montaña. Tener claridad sobre la necesidad de tener y mantener un área natural y protegida como este Parque Nacional implica generar espacios de diálogo y discusión incluyentes donde quepan todas las perspectivas, pero se logren acuerdos de beneficio común y con perspectiva hacia las futuras generaciones”.

Señaló el Dr. Gustavo Pacheco.

 Foto Foro Desierto de los Leones 2

Orquesta de Cámara Prometeo de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Foto: UAM Unidad Cuajimalpa.

Como parte de las actividades del programa cultural y artístico, se contó con la participación de artesanos, productores y manualistas de las comunidades de Santa Rosa Xochiac y San Mateo Tlaltenango, entre otras comunidades de los alrededores del Parque; asistió el Mtro. Luis Fernando Mercado Aldama, concertista y profesor de guitarra de la Unidad Lerma; la Orquesta de Cámara de la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos; la Orquesta de Cámara Prometeo de la Facultad de Ciencias de la UNAM y la Orquesta de Guitarras de la Ciudad de México.

El Foro concluyó con el panel de diálogo “Factores de presión y cooperación interinstitucional para su atención”, en el cual, participaron la Biol. Regina Ibarra Castillo, Líder Coordinador de Proyectos encargada del Parque Nacional Desierto de los Leones, SEDEMA; la MVZ. Alejandra Valadez Quintanar, subdirectora de inspección y vigilancia de recursos naturales de PROFEPA; el C. Claudio Mireles, representante de la Comunidad Agraria San Mateo Tlaltenango; el C. Claudio Zamora, representante de la Comunidad Agraria Santa Rosa Xochiac; la Lic. Oliva Pineda Pastrana, subdirectora de Estudios y Reportes de Protección Ambiental en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) y el Biól. Guillermo Gil Alarcón, miembro
de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM.

Foto Foro Desierto de los Leones3

De izquierda a derecha: Biól. Regina Ibarra Castillo; MVZ. Alejandra Valadez Quintanar; C. Claudio Mireles; C. Claudio Zamora; Lic. Oliva Pineda Pastrana; Biól. Guillermo Gil Alarcón. Foto. Angélica Sánchez.

 

 

 



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial