México alberga 536 Áreas Naturales Protegidas (ANP), que representan el 10 por ciento de la biodiversidad terrestre mundial, según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). En la Ciudad de México (CDMX), más de 21,000 hectáreas distribuidas en 25 ANP resguardan una parte valiosa de esta riqueza natural. Una de las ANP más destacadas de la metrópoli es el Parque Nacional Desierto de los Leones, ubicado en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, al poniente de la CDMX. Con más de mil hectáreas de extensión, el parque alberga especies endémicas, cascadas, riachuelos y otras riquezas naturales.
Para destacar la importancia del Parque Nacional Desierto de los Leones, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organizó el Foro "Perspectivas y Visión del Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones" en conmemoración del 106 aniversario de su creación. En el evento participaron académicos, funcionarios y residentes, quienes discutieron la historia del parque, sus desafíos y beneficios en términos de preservación.
En la ceremonia de apertura, el maestro Octavio Mercado González, rector de la UAM-C, destacó la amenaza real que representa el cambio climático y la necesidad de un compromiso constante para cambiar nuestros hábitos de consumo y proteger los recursos naturales. Subrayó que desde su fundación en 2005, la Unidad Cuajimalpa ha mantenido un compromiso con la sostenibilidad, tanto en la enseñanza como en la investigación y la preservación de la cultura.
El maestro Mercado González resaltó que el Parque Nacional Desierto de los Leones, con más de un siglo de historia como ANP, desempeña un papel estratégico en la contención del crecimiento urbano y es un lugar donde convergen la historia, la cultura y la naturaleza.
En la ceremonia inaugural, el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, celebró la colaboración entre diversas instancias gubernamentales y la academia en este evento. También mencionó que la UAM ha sido parte del Consejo Asesor del área Natural Protegida Desierto de los Leones desde 2014.
Carlos Manuel Vázquez, director de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), destacó la importancia histórica y ambiental del Desierto de los Leones como la primera ANP declarada en México. Subrayó que este parque desempeña un papel crucial en la conservación de la cuenca del Valle de México y en la prestación de servicios ecosistémicos, como la retención de humedad y la mejora de la calidad del aire.
El doctor José Antonio Ocampo, jefe de proyecto del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), señaló que el foro abordaría los retos que enfrenta el parque, como el crecimiento urbano, el cambio de uso de suelo y la introducción de especies invasoras. También destacó que el trabajo realizado en el Desierto de los Leones podría servir como modelo para otras ANP en condiciones más precarias.
En representación del Alcalde de Cuajimalpa de Morelos, el licenciado Carlos Zarza, director general de Sustentabilidad de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, reconoció el esfuerzo del Consejo Asesor y las comunidades de San Mateo Tlaltenango y Santa Rosa Xochiac por su labor en la preservación y conservación del parque.