La periodista es la primera mujer titular de la cátedra de la Unidad Cuajimalpa desde su creación.
“Nuestro oficio tiene que ver con un servicio social, somos los ojos, los oídos, la mirada de una sociedad”. - Jacaranda Correa
Por Maribel Lozoya
La periodista y documentalista Jacaranda Velázquez Correa, mejor conocida como Jacaranda Correa, fue nombrada titular de la Cátedra Miguel Ángel Granados Chapa de la Unidad Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar este cargo desde su creación en 2011. La especialista en medios públicos asumió el cargo desde el 11 de noviembre del 2024 y permanecerá al frente de la misma hasta el 10 de noviembre del año en curso.
Durante el evento, realizado el 12 de febrero, Jacaranda Correa se mostró emocionada al asumir la titularidad de la cátedra: “Estoy muy contenta de estar en esta universidad que tiene tantas posibilidades, tantos vínculos con la tecnología, con el diseño, con la comunicación”. Al reflexionar sobre el legado del célebre periodista, recordó que Granados Chapa fue un incansable defensor de los medios públicos: “Espacios que nos pertenecen a todos y a todas, que se pagan con nuestros impuestos, por lo tanto, deben ser medios diversos y libres”.
Refirió que Granados Chapa nunca fue un periodista a quien “se lo comiera el personaje”, a diferencia de muchos periodistas en la actualidad, “que no saben que nuestro oficio tiene que ver con un servicio social, somos los ojos, los oídos, la mirada de una sociedad y en ese sentido el maestro Granados Chapa nos enseñó que, así como decía Kapuscinski, las malas personas no sirven para este oficio”.
Se comprometió a establecer un diálogo intergeneracional con la comunidad estudiantil y mencionó: “Yo vengo a compartir mi experiencia, conocimiento, sobre todo, también, a aprender de ustedes, los jóvenes que siempre han sido grandes aliados”. Agregó que impulsará un diplomado sobre desinformación y el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo. También adelantó la realización de una semana de análisis sobre el ejercicio periodístico en la era digital, con la participación de youtubers, caricaturistas políticos y corresponsales de guerra.
Como invitados a este acto protocolario estuvieron la periodista y escritora Elena Poniatowska Amor y el periodista Julio Hernández López “Astillero”, quienes recordaron al autor de la columna Plaza Pública.
Elena Poniatowska, quien es un referente en el periodismo cultural, recordó a Granados Chapa como un hombre de gran sabiduría y comparó su labor periodística con la de un “santo laico”: “Fue un hombre consagrado a una causa, un pensador construido por palabras, un comunicador que avanza y que supo llegar alto”.
Por su parte, Julio Hernández resaltó el compromiso de Granados Chapa con las causas sociales, así como su integridad moral: “Hoy, más que nunca, es importante recordar su ética y responsabilidad. El periodismo no puede ser una herramienta de desinformación o insulto; debe ser un ejercicio basado en la verdad, con la capacidad de sostener cada crítica con pruebas y argumentos”.
El columnista del periódico La Jornada señaló que como periodistas es necesario pensar en el gran reto que representa la inteligencia artificial, e invitó a las y los periodistas a actualizarse: “Es necesario que no nos anclemos en el ABC del periodismo que conocimos, sino que vayamos mucho más allá y nos actualicemos, porque la evolución y la rapidez tecnológica nos puede dejar muy rápido obsoletos si no somos capaces de sumarnos y abordar ese tren del cambio tecnológico”.
Por su parte, Shulamit Goldsmith, historiadora y quien fuera esposa de Miguel Ángel Granados Chapa, expresó su emoción al ver que su legado sigue vigente: “Sé que Miguel Ángel, desde donde esté, está mirando esto con satisfacción, viendo a estos jóvenes que idealmente seguirán su trayectoria y principios”.
En su intervención, el maestro Octavio Mercado González, rector de la UAM-C, destacó la relevancia de la cátedra como un espacio de construcción y contribución desde la Universidad Pública.
La doctora Margarita Espinosa Meneses, jefa del Departamento de Ciencias de la Comunicación, subrayó el valor educativo de la Cátedra, pues es un espacio para la reflexión sobre el acceso a la información, la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.
Finalmente, Angélica Martínez de la Peña, directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño (DCCD), resaltó el trabajo de la Cátedra en la formación especializada de periodistas mediante diplomados sobre periodismo de investigación y la reciente incorporación del archivo personal de Granados Chapa al acervo de la UAM.