Firman convenio UAM Cuajimalpa e IMETAC para fortalecer la inclusión en el diseño y la accesibilidad

Publicado en el sitio web por: Administrador portal
Publicado 04/04/2025 a las 04:45hrs.
Noticias

 

Alumnos de Diseño desarrollarán habilidades para la ejecución de proyectos en donde se garantice la accesibilidad de todo tipo de usuarios.

Por Maribel Lozoya
Fotografía de Ford Calixto

Con el objetivo de impulsar la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en la vida cultural, las actividades recreativas y el turismo, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-C), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad (IMETAC).

La firma del documento se realizó el 26 de marzo, con lo que se busca fomentar la cooperación entre ambas instituciones mediante actividades conjuntas en los ámbitos académico, social y cultural. El convenio tendrá una vigencia hasta el 19 de diciembre de 2027, y podrá ser renovado mediante acuerdo entre ambas instituciones.

 

Objetivos del convenio

  • Apoyar y promover diplomados, cursos de actualización y programas de capacitación especializados en temas de accesibilidad e inclusión.
  • Fomentar el servicio social y las prácticas profesionales de los estudiantes y egresados de la UAM-C en proyectos de accesibilidad y turismo inclusivo.
  • Desarrollar investigaciones y estudios relacionados con los derechos humanos de las personas con discapacidad en el ámbito cultural y recreativo.
  • Promover la difusión de información y el intercambio de material bibliográfico y audiovisual sobre accesibilidad y turismo inclusivo.
  • Brindar asesoría especializada y servicios de consultoría en materia de accesibilidad, inclusión y derechos humanos.

Implementación del convenio

Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos, se ha conformado un grupo de trabajo integrado por representantes de ambas instituciones, entre quienes se encuentra la doctora Angélica Martínez de la Peña, que fungirá como medio de interlocución entre ambas instancias. Los representantes coordinarán la elaboración y el desarrollo de los programas.

Declaraciones de los participantes

"Esta relación permitirá un aprendizaje mutuo entre ambas instituciones. La materialización de este convenio es una manera de llevar a la práctica proyectos, principalmente desde la docencia, que permitan que la formación del alumnado de Cuajimalpa en el campo del diseño se enriquezca a partir del pensamiento crítico y del diseño para todas las personas."

- Maestro Octavio Mercado, rector de la UAM-C

"Si bien las unidades Cuajimalpa y Lerma de la UAM cuentan con infraestructura accesible, aún persiste el reto de transversalizar la inclusión educativa dentro del aula. Reconozco que existe una deuda institucional en la implementación de estas políticas y aseguro que estamos trabajando para revertir dicha deuda."

- Dra. Angélica Martínez de la Peña, directora de la DCCD

"Con este convenio, las y los estudiantes de diseño podrán desarrollar habilidades para generar diseños de accesibilidad para todos, propiciando una sociedad más inclusiva para las personas con discapacidad. La inclusión debe ir más allá de la asistencia y rehabilitación."

- Getsemaní Sánchez Calvillo, director general de IMETAC

"El reto principal es involucrar directamente a las personas con discapacidad. Ellos son los expertos en la materia. No se puede diseñar a nombre de las personas; al contrario, se tiene que involucrar a las personas con discapacidad en el proceso de diseño."

- Dr. Alfonso Díaz Villaseñor, director de diseño de IMETAC

Áreas de colaboración

El convenio también contempla:

  • El desarrollo de cursos sobre accesibilidad digital
  • La aplicación de estrategias de diseño inclusivo en sectores como el turismo, la hostelería y la cultura
  • La validación de prototipos y proyectos estudiantiles
  • La participación activa de personas con discapacidad en procesos de diseño

Con esta firma, UAM-C e IMETAC buscan consolidar proyectos tangibles que mejoren la inclusión y accesibilidad en distintos ámbitos, impulsando la participación activa de las personas con discapacidad en el diseño de soluciones que realmente respondan a sus necesidades.



Línea de Asistencia Psicológica UAM
UAM Radio 94.1 FM
Defensoría de los Derechos Universitarios
Tesorería Adjunta de Control Patrimonial