15 Jun 2017/ Investigación

Especialistas afirman que El capital de Karl Marx es una de las obras más influyentes y vigentes de la época contemporánea

Por Web Difusión a las 06:06 pm


* Celebran coloquio sobre el 150 aniversario de la publicación de la obra prima del marxismo del filósofo Alemán.

Con la participación de profesores e investigadores de la UAM, UNAM, la Universidad Iberoamericana, entre otras se realizó el coloquio internacional ‘K. 150. A 150 años de la publicación de El Capital de Karl Marx’ con el fin de abrir un espacio para la reflexión sobre la obra más importante del filósofo alemán. En este foro, académicos e investigadores compartieron con el auditorio sus puntos de vista en torno al libro publicado en 1867, desde diversas disciplinas.

En la inauguración, la doctora Miriam M. Sampaio de Madureira, profesora investigadora de la UAM-C, señaló que a 150 años de la publicación de El Capital. Crítica de la economía política, una de las obras más influyentes de la filosofía social y la teoría social económica de la época contemporánea, ésta sigue vigente. Comentó que el coloquio pretende abrir diferentes vías de interpretación de El Capital, mismas que pueden adecuarse a diversos contextos políticos, por ello es necesario precisar las potencialidades y enfatizar límites de esta obra fundamental para la comprensión de nuestra época.

Puntualizó que es necesario aclarar el carácter de la crítica de El Capital a la sociedad capitalista, si se trata de una crítica funcionalista apoyada en contradicciones internas a la economía, o si es tratada como una crítica moral apoyada en nociones de justicia vinculada por ejemplo con la idea de la explotación, o bien una crítica ética asociada a la enajenación o al fetichismo, concluyó.

El primer día de actividades el coloquio tuvo como sede la UAM-C, en donde el doctor Sergio Pérez Cortés, de la Unidad Iztapalapa de la UAM, impartió la conferencia “El Capital y su concepto de ‘crítica’”, en donde comentó que la lectura de Marx debe estar enmarcada en la teoría de la Historia; no se puede creer en el fin del capitalismo como una especie de ilusión o esperanza, sino que debe comprenderse en qué medida solo es un episodio, un momento de la historia de la humanidad en general y de occidente en particular.

El propósito de Marx es describir las leyes que caracterizan el surgimiento, desarrollo y desaparición del régimen capitalista. El doctor Pérez Cortés recalcó que leer a Marx debe ayudarnos a comprender que el capitalismo resistirá más de lo que se esperaba, pero que en algún momento pasará a ser un episodio histórico, “nuestra tarea es investigar esos momentos de transformación que han permitido al capitalismo renovarse y generar nuevos problemas”.

El doctor Gustavo Leyva, quien dictó la ponencia ‘El concepto de crítica en El Capital de Karl Marx: dimensiones, presuposiciones, problemas’, abordo en dos líneas su percepción de la crítica: epistémico; donde reflexionó sobre los discursos y la autonomía de Marx; y económica funcional, en la cual realizó un análisis de la crisis del capitalismo. “El sistema capitalista está rodeado de crisis recurrentes”, y estas crisis llevarán a su propio declive al capitalismo, comentó el académico de la Unidad Iztapalapa de la UAM.

En la segunda parte del coloquio participaron los doctores Ángel Álvarez Solís, de la Universidad Iberoamericana; Paulina Aroch Fugellie y Diego Méndez Granados, de la Unidad Cuajimalpa. “La división internacional del trabajo y las Humanidades parecen irreconciliables”, dijo al reflexionar sobre el sentido de esta disciplina en la periferia global.

La nula reconciliación se debe a que la división internacional del trabajo señala los roles desiguales que juegan los países en la generación y apropiación de la plusvalía a nivel mundial, al mismo tiempo que anula todo aquello que le es de vital interés a las Humanidades, como el sujeto, el arte y la experiencia histórica, es decir, todo aquello que escapa a la razón instrumental.

Explicó que la división industrial del trabajo clásica determina a países del tercer mundo como proveedores de la materia prima, mientras que los países de primer mundo concentran la operación industrial; en tanto la nueva división internacional del trabajo deslinda de la plusvalía al lugar de producción y el capital lo concentra en las empresas multinacionales, esto gracias a la innovación tecnológica y la llegada de las nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC), con lo cual la mano de obra en países del tercer mundo se convirtió en mano de obra barata generando precariedad en el trabajo y un incremento en el desempleo estructural.

Bajo esta nueva división, el rol de la circulación de la valorización del capital adquiere un peso sin precedentes, donde prevalece la lógica del capitalismo especulativo. Aroch Fugellie dijo que un ejemplo de esto son las obras de arte que adquieren valor de manera retroactiva, agregó que las obras se valorizan al momento de su circulación.

“Las Humanidades participan y están moldeadas por la macrología de la producción del valor en el capitalismo a lo largo de sus diversas fases históricas”. Las Humanidades siguen prometiendo ser un sitio de resistencia a la fuerza totalizadora de esas mismas fuerzas históricas, la pregunta es hacia dónde y de qué manera empujar esas propuestas, finalizó la doctora Aroch Fugellie.

Como parte del coloquio, organizado por el Fondo de Cultura Económica en colaboración con las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) y Ciencias de la Comunicación y Diseño (CCD) se proyectó el ciclo de videos Capitalismo y cine.

La inauguración y las mesas de análisis del coloquio correspondientes al 12 de junio pueden consultarse en:

https://www.youtube.com/watch?v=HTodOc2feZQ&list=PLqGZhNa0qbM3iKOuphZOO1f5zLyUSNdTc

 

coloquio1

Reportera: Maribel Lozoya Escalante

 


Próximos Eventos